Tendencias para la reforma de oficinas
Las personas evolucionan constantemente, y aunque al inicio nuestras necesidades eran muy fáciles de cumplir, puesto que se pensaba en la practicidad como el principal y quizá único objetivo, dejando de lado tópicos como la salud laboral, en la actualidad hemos iniciado una búsqueda del bienestar en todas las áreas donde se relacionan las personas, y por supuesto las oficinas no son la excepción a la regla.
Se dejó atrás esa conceptualización cuadrada, gris y poco agradable con la que se habían cargado a las oficinas, al diseñarlas, se está pensando en brindar el máximo bienestar a las personas que trabajan en ellas, ahora las oficinas se están acercando cada vez más a los espacios saludables para los trabajadores.
Los nuevos proyectos ahora tienden a retratar la vida en la sociedad, innovando la manera en la que se establecen las relaciones laborales y afectando positivamente la forma de trabajar.
Se apuestan por las oficinas de espacios abiertos, de tonos claros y acabados en madera, con espacios multifuncionales y ergonómicos, que fomenten las relaciones interpersonales y la comunicación efectiva entre los empleados.
La imagen y la producción en la oficina
El diseño de la oficina influye en la forma en la que los empleados se desempeñan en sus labores, en la capacidad productiva y creativa que cada uno aporta y en su estado mental a la hora de llevar a cabo el trabajo.
Dentro de los principales estilos dentro de una oficina podemos encontrar:
- Las oficinas dinámicas: Perfectas para las oficinas que deban cambiar sus espacios continuamente para adaptarlos a las actividades de la empresa: conferencias, reuniones, o incluso fiestas. Para ello se utilizan tabiques móviles y particiones divisorias en los espacios.
- Las oficinas inteligentes: La mayoría de las herramientas de la actualidad son electrónicas, sería absurdo, y poco productivo, mantener oficinas que requieran de métodos arcaicos. Por ello, gracias a la domótica, existen oficinas automatizadas, con sistemas para regular la luz, la altura de las cortinas y otros aspectos similares.
- “Como en tu propia casa”: Esta tendencia se ha abierto camino en las empresas del mundo, y consiste básicamente en intentar convertir las oficinas en espacios hogareños y prácticos, para que los empleados se sientan como en su casa. Aunque suena algo extraño, pueden instalarse chimeneas o baños con duchas incorporadas en el ambiente laboral.
- Diseño biofílico: Un tópico que actualmente está en boga, utiliza la naturaleza como un marco arquitectónico a través de determinados patrones, haciendo uso de la iluminación natural y plantas vivas dentro de los ambientes laborales. Para los mobiliarios encontramos materiales sin tratar, como el bambú o el mármol, por ejemplo.
- Diseño nórdico: Constituido por maderas de tonos claros y paredes en blanco, que le brinda al lugar un aspecto liviano y calmo, muy hogareño y sútil.
La imagen en las nuevas oficinas
En la actualidad, los espacios laborales están pensados para gustar, un ambiente agradable impulsa a los empleados, ya no solo hay espacios repletos de cubículos, y los diseñadores se esfuerzan en crear áreas de recreación o no-trabajo, en los que se coloca un mobiliario confortable y varios elementos de entretenimiento.
Se busca también la implementación de espacios multifuncionales, con butacas, mesas bajas y zonas de espera, espacios polivalentes que organizan el espacio de una forma flexible y óptima. En las oficinas se persigue la ergonomía, debido a la conciencia de adaptar al máximo los espacios a los trabajadores, en especial cuando estos pasan grandes jornadas en la oficina.
Debido al efecto que tienen sobre los trabajadores, los tonos de las oficinas tienden a ser en la mayoría de las ocasiones, claros por su frescura y sentimiento de tranquilidad, o naturales, debido a la tendencia natural que se encuentra en la actualidad.